Política de KYC, AML y CFT de Roobet

Como operador internacional, Roobet se adhiere a una política de legalidad y se opone abiertamente a cualquier intento de utilizar el sitio web para el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. No nos limitamos a declararlo: dentro de la empresa se ha creado un sistema de control y supervisión de varios niveles que abarca todos los aspectos, desde la verificación de los usuarios hasta el análisis automático de las transacciones.

El objetivo de esta política es explicar las medidas que toma el equipo de Roobet para evitar el uso ilegal de la plataforma. Actuamos de conformidad con los requisitos legales de Curazao y nos basamos en las mejores normas internacionales en materia de KYC (conozca a su cliente), AML (lucha contra el blanqueo de capitales) y CFT (lucha contra la financiación del terrorismo).

¿Qué es el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo?

El blanqueo de capitales es una forma de legalizar los ingresos obtenidos de forma ilegal. Por lo general, se lleva a cabo mediante intrincados mecanismos financieros para ocultar el origen de los fondos y disfrazarlos como legales:

  • Introducción: el dinero ilegal entra en el sistema financiero, por ejemplo, a través de depósitos, apuestas y compras.
  • Enmascaramiento: a continuación, los fondos se transfieren entre cuentas, plataformas y divisas. El objetivo es confundir la cadena y dificultar su rastreo.
  • Integración: el dinero vuelve a la circulación a través de ganancias, transacciones, compra de activos y retirada de fondos aparentemente legales.

Financiación del terrorismo: recaudación, transferencia y puesta a disposición de fondos con el conocimiento o la intención de que se utilicen para preparar, apoyar o llevar a cabo actos terroristas. Este dinero puede ser de origen legal o ilegal. A diferencia del blanqueo, aquí lo importante es el objetivo, no la fuente.

Cómo previene Roobet las actividades ilegales

Para evitar que la plataforma se utilice con fines delictivos, Roobet ha creado un sistema de control interno de varios niveles. No se trata de una sola herramienta, sino de un conjunto de procesos, políticas y soluciones técnicas que se complementan entre sí y abarcan todas las etapas de la interacción con el usuario, desde el registro hasta el análisis de las transacciones.

El sistema incluye los siguientes elementos:

  • Normas y procedimientos internos. Normas claramente definidas dentro de la empresa que determinan cómo se procesan los datos, cómo se verifica la identidad y cómo se debe reaccionar ante actividades sospechosas.
  • Principio «Conoce a tu cliente» (KYC). Durante el registro y el uso del sitio web, todos los jugadores se someten a un proceso de verificación. Esto permite verificar que detrás de la cuenta hay una persona real y no una persona ficticia o un grupo.
  • Supervisión de transacciones. Analizamos tanto las operaciones financieras como las acciones de juego para detectar anomalías, como depósitos demasiado grandes, cambios bruscos en las apuestas, accesos frecuentes desde diferentes direcciones IP, etc.
  • Gestión corporativa y formación del personal. Contamos con un responsable de AML (MLRO) que se encarga de aplicar la política y formar a los empleados. La formación sobre KYC y AML se imparte anualmente, independientemente del puesto que ocupe el empleado.
  • Sistema de notificación. Si surge alguna sospecha de actividad ilegal, estamos obligados a transmitir la información a la Unidad de Inteligencia Financiera de Curazao (FIU) y cooperamos con las autoridades públicas en las investigaciones.

El sistema permite detectar riesgos en una fase temprana y responder rápidamente a las amenazas potenciales.

Verificación de la identidad del usuario (KYC)

La verificación es la etapa principal de la protección de la plataforma. La verificación puede repetirse en función del comportamiento del jugador.

¿En qué consiste el procedimiento estándar?

  • Confirmación de la identidad. Solicitamos el nombre, la fecha de nacimiento, la dirección, la nacionalidad y una foto del documento.
  • Verificación con bases de datos internacionales. Se comprueba si el usuario figura en listas de sanciones y si es una persona políticamente expuesta (PEP).
  • Análisis de fuentes de ingresos. Si es necesario, podemos solicitar una confirmación de la fuente de los fondos: certificados de ingresos, datos sobre el empleo y documentos que confirmen el origen legal del dinero.

Roobet puede iniciar una nueva verificación si se detecta actividad sospechosa en la cuenta, como cantidades inusuales y patrones de comportamiento atípicos.

Supervisión de transacciones y actividad de los jugadores

El control de las transacciones es una de las tareas clave del sistema de lucha contra el blanqueo de capitales. Roobet no solo supervisa las transferencias financieras, sino también el patrón de comportamiento general de cada jugador. Esto ayuda a detectar actividades inusuales, evaluar los riesgos potenciales y tomar medidas oportunas.

Utilizamos un modelo híbrido que combina algoritmos internos con herramientas analíticas externas. Estos sistemas analizan:

  • Los importes y la frecuencia de los depósitos y retiros;
  • Las discrepancias entre los depósitos y las apuestas;
  • Los cambios bruscos de comportamiento, como un aumento repentino del volumen de apuestas;
  • El uso de canales de pago anónimos y encriptados;
  • Acciones inusuales y repetidas desde diferentes dispositivos o direcciones IP;
  • Apuestas que pueden formar parte de esquemas de blanqueo de capitales, por ejemplo, cantidades fijas, grupos de cuentas, etc.

¿Por qué lo hacemos? El análisis no solo permite prevenir el blanqueo de capitales, sino también comprender mejor el comportamiento de los usuarios. Esto ayuda a ajustar el sistema de control y a identificar posibles puntos débiles.

Si se detecta alguna actividad sospechosa, la información se transmite a los especialistas responsables dentro de la empresa. Si es necesario, bloqueamos las transacciones hasta que se aclaren las circunstancias y restringimos temporalmente el acceso a la cuenta. Si, tras una investigación interna, se confirma el riesgo, la información se envía al organismo regulador.

Control interno y formación del personal

Para que el sistema de lucha contra el blanqueo de capitales funcione de manera eficaz, es importante que las responsabilidades estén claramente distribuidas. En Roobet, un especialista designado, el responsable de control financiero (MLRO, Money Laundering Reporting Officer), es el encargado de aplicar esta política.

¿Qué hace el MLRO? Coordina todo lo relacionado con la AML y la CFT dentro de la empresa:

  • Controla la aplicación de las políticas y procedimientos AML/KYC en todos los niveles;
  • Revisa y actualiza los reglamentos internos en caso de cambios en la legislación y aparición de nuevos riesgos;
  • Vigila el cumplimiento de la plataforma con los requisitos de las normas internacionales y los reguladores locales;
  • Interactúa con las fuerzas del orden y los organismos reguladores si es necesario transferir datos y cooperar en un caso.
  • Inicia y dirige investigaciones internas si se detecta actividad potencialmente sospechosa en una cuenta.

El MLRO no trabaja solo, sino que colabora con la dirección, el departamento de seguridad, el departamento de TI y el servicio de asistencia para garantizar que todas las unidades cumplan una norma única.

Formación de los empleados

Todos los empleados de Roobet, independientemente de su cargo, reciben formación anual sobre AML y KYC. Se trata de un requisito obligatorio. El programa abarca:

  • Principios para detectar actividades sospechosas;
  • Normas para el tratamiento de datos personales e información financiera;
  • Métodos para reconocer indicios de posibles tramas de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo;
  • Procedimiento a seguir en caso de detectarse infracciones e incumplimientos.

Se imparte una formación básica inicial a los nuevos empleados y se organizan cursos avanzados y formación práctica con casos reales para aquellos que trabajan con transacciones y la identificación de jugadores. El objetivo del sistema es fomentar la responsabilidad personal de los empleados en el cumplimiento de las normas.

Notificación y cooperación con los organismos gubernamentales

Roobet opera bajo licencia de Curazao y se compromete a cumplir la legislación local en materia de control financiero. La empresa ha establecido un procedimiento claro para detectar, documentar y comunicar cualquier actividad sospechosa.

Si las acciones de un usuario suscitan sospechas fundadas, por ejemplo, en relación con los importes, el origen de los fondos y la naturaleza de las transacciones, la información se transmite a la Unidad de Inteligencia Financiera de Curazao (FIU). Esto se hace siguiendo el procedimiento establecido, respetando todos los requisitos de confidencialidad y protección de datos.

Estamos abiertos a la cooperación con las autoridades gubernamentales y las fuerzas del orden de otros países. Especialmente en casos en los que existe una solicitud internacional y una investigación relacionada con el blanqueo de capitales, el fraude financiero y el terrorismo.

Roobet nunca oculta información si es requerida por la ley. Actuamos dentro del marco legal y mantenemos una total transparencia en nuestras comunicaciones internas y externas.

Comentarios

Si observa alguna actividad sospechosa en la plataforma o tiene alguna pregunta relacionada con esta política, escríbanos a [email protected]. El equipo de asistencia de Roobet revisará su solicitud y, si es necesario, la remitirá al departamento correspondiente para su verificación. Agradecemos cualquier aviso sobre posibles infracciones y los consideramos una contribución a la seguridad de la plataforma.